Saltar al contenido

Prueba Pericial


documentación de una prueba pericial

¿Necesita un especialista en pruebas periciales?

Llámenos al 605 059 619, o cumplimente nuestro formulario para obtener un experto en la materia.


Contenido del artículo

Definición de prueba pericial

El concepto de prueba pericial es el de un documento que ha de respetar unas formalidades legales mediante el cual un experto en una determinada materia plasma análisis y consideraciones que le permiten llegar a conclusiones que son necesarias para la resolución correcta de un procedimiento judicial.

Requisitos de la prueba pericial

La prueba pericial no tiene la consideración de prueba, hasta que no se practica en el acto del juicio oral. Mientras tanto son simplemente diligencias de investigación. Y es que cuando una pericial demuestra su fortaleza y exactitud es cuando es sometida a los principios de inmediación (siendo observada por el juez en directo y ante él), y contradicción (sometiéndose a las preguntas de las partes, así como pudiendo ser contradicha por otro perito que aporte la otra parte).

Es esencial también el juramento por parte del perito de decir verdad y ser imparcial. El documento en cuestión sobre el que se plasma tiene que tener los siguientes contenidos:

  • Encargo: se trata de la descripción de las personas que le realizan el encargo, así como lo que le proponen sea el objeto de la prueba pericial.
  • Antecedentes: una descripción de todos los antecedentes de hecho que han llevado hasta el planteamiento del problema.
  • Documentos utilizados: a fin de que el juzgador pueda comprobar que todos los planteamientos, cálculos, deducciones… tienen soporte en datos científicos.
  • Metodología: es fundamental que la prueba pericial revele la metodología que se ha seguido a fin de hacer más fácil su análisis.
  • Consideraciones: los razonamientos a través de los cuales se llega a las conclusiones deben ser revelados, pues de lo contrario, si sólo se afirmasen premisas sin desvelar de qué razonamiento lógico nacen, sería imposible someter la pericial a una contradicción por la parte contraria.
  • Conclusiones: en Grupo Peritum sabemos lo importante que es alcanzar a conocer perfectamente las necesidades del abogado del cliente, dado que de nada serviría hacer una gran pericial cuyas conclusiones no revelen los aspectos esenciales de la postura del cliente.

La prueba pericial en el procedimiento judicial

La prueba pericial en el proceso penal se rige por la Ley de Enjuiciamiento Criminal, (LECrim, y en sede civil se rige por la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Y si bien la prueba pericial judicial tiene diferencias en cada sede, en los últimos años han evolucionado hasta asemejarse cada vez más.

Su abogado sabrá en qué momento acudir al perito, dado que por ejemplo no se admite presentar sorpresivamente para la parte contraria una prueba pericial el mismo día del juicio, puesto que uno de los principios básicos del derecho es el de contradicción, por lo que el procedimiento judicial siempre vela porque las partes tengan tiempo de confeccionar un informe que pueda desvirtuar otra que presente la parte contraria.

Valor de la prueba pericial

No todo lo que diga un perito en un juicio se convierte en una realidad jurídica. A pesar de que es la persona experta en la materia, y sabe más por tanto de esa disciplina que el juez, éste siempre mantiene su obligación de valorar las pruebas.

Bajo lo que se conoce como “margen de libre apreciación”, podrá tener en cuenta todo tipo de criterios lógicos para entender que una prueba pericial es fiable, o para ponerla en duda. Criterios como la capacitación del perito, su experiencia, la claridad expositiva, el no haber sesgado el estudio, su solvencia superando el interrogatorio de la parte contraria, etc.

¿Cuál es el objetivo de la prueba pericial?

Como idea principal, una prueba pericial debe ayudar a llegar a conclusiones que tendrán trascendencia en el transcurso de un procedimiento judicial. En este tipo de informes, un profesional de la materia objeto de juicio expone su análisis y consideraciones, las cuales pueden ser tenidas en cuenta por un juez.

Precio de una prueba pericial

No hay un precio estándar para una prueba pericial dado que cada una es diferente a cualquier otra. Los honorarios dependerán de la dificultad de la pericia, del volumen de horas que haya que dedicar a realizarla, los desplazamientos que deba realizar el perito tanto al confeccionar la prueba pericial como al defenderla en juicio.

Si está interesado en contratar un perito, póngase en contacto con Grupo Peritum y le daremos un presupuesto cerrado antes de empezar a trabajar.

A continuación le destacamos algunos especialistas que quizás puedan interesarle: