
¿Necesita un perito médico?
Llámenos al 605 059 619, o cumplimente nuestro formulario para obtener su perito especializado en medicina.
Definiendo la figura del perito médico forense
Un perito medico es un profesional de la medicina, normalmente licenciado en medicina, y por tanto experto en lesiones y enfermedades y que presta servicios de perito médico especialista en valoración de daños corporales. Su misión puede ser múltiple como veremos, pero en todo caso derrama su conocimiento sobre un documento que se conoce como informe pericial, y con el que pretende hacer comprensible al Juez las cuestiones del caso judicial con contenido médico.
El más frecuente es el perito médico que actúa valorando daños personales producto de un accidente de tráfico.
¿En qué tipo de procedimientos judiciales podemos encontrar un perito médico?
Los peritos médicos pueden intervenir en todo tipo de jurisdicción y áreas del derecho: penal, civil, laboral, familia, administrativo, militar, etc. Así, encontramos:
Perito medico en el ámbito civil:
- Declaración de incapacidad civil
- Internamiento
- Limitación de facultades testamentarias
- Reclamaciones económicas por daño corporal. Por ejemplo perito medico traumatólogo para accidentes de tráfico.
- Negligencias médicas. Este tipo de periciales estudian la responsabilidad civil en que pudiera incurrir un médico en el ejercicio de su profesión cuando se aparta levemente de la lex artix y la ciencia médica y produce un daño.
Pericial médica en el ámbito penal:
- Circunstancias atenuantes de un delito tales como drogadicción.
- Imputabilidad de un acusado. Esto es, desde el punto de vista psiquiátrico, cuando alguien no está en condiciones de comprender su accionar o las consecuencias de éste
- Negligencia médica grave. Este tipo de periciales estudian la responsabilidad penal en que pudiera incurrir un médico en el ejercicio de su profesión cuando se aparta gravemente de la lex artix y la ciencia médica y produce un daño.
Perito medico en el ámbito laboral o social:
- Despidos
- Pensiones
- Incapacidad laboral temporal o permanente
- Riesgos
- Accidentes de trabajo
- Seguridad Social
- Derecho a indemnización
Perito medico en el ámbito familiar:
- Requisitos para contraer matrimonio
- Divorcio
- Adopción
Perito medico en el ámbito administrativo:
- Perito médico para una incapacidad
- Negligencias médicas
Perito medico en el ámbito militar:
- Exclusión del servicio militar
- Responsabilidad militar
- Indemnizaciones
Perito Medico en el ámbito canónico:
- Existencia de causas de nulidad matrimonial.
¿Cómo han de actuar los peritos médicos para que su trabajo sea válido ante un juez?
Deben cumplir todos estos requisitos:
- Objetividad. Obviamente no en cuanto a las partes de su ciencia que por su propia naturaleza sean subjetivas, pero sí que han de basarse sus opiniones en fundamentos, pruebas y argumentos objetivos.
- Orden. A fin de hacer entendible el trabajo del perito, ya de por sí a veces difícil de entender en el fondo de lo que se trata; en las formas, se exige que su trabajo se presente con los siguientes apartados:
- Introducción de quién le contrata y los antecedentes fácticos.
- Objetivos del peritaje médico que le ha sido encargado.
- Análisis y pruebas realizadas.
- Considerandos
- Conclusiones
- Precisión. No es correcto utilizar palabras o expresiones ambiguas que queden a la interpretación de las partes y del juez sino que se ha de expresar en términos concretos y determinados.
- Claridad. La exposición de su trabajo, tanto en su forma escrita, como oral en el acto del juicio ha de seguir una estructura lógica, y estar expresada en un lenguaje aunque fuere técnico, pero claro y entendible por un público no técnico en la materia.
- Imparcialidad. Los peritos médicos, aunque fueren peritos privados o peritos de parte, tienen obligación de decir verdad, y revelar tanto lo que favorezca como lo que perjudique a los intereses de la persona que le paga.
Funciones del perito medico valorador del daño corporal
Los peritos médicos que trabajan con Grupo Peritum, realizan distintos cometidos que se podrían enumerar de la siguiente forma:
- Asesorar al abogado y al cliente
Antes de interponer ningún tipo de demanda o denuncia, es importante que el cliente y su abogado presenten el caso al perito medico a fin de que éste les pueda asesorar sobre la viabilidad o dificultades que pueden encontrar para ganar el proceso.
En ocasiones, lo que para un ciudadano o un abogado parece una negligencia médica, para un perito médico podría no serlo, y si el perito médico explica convenientemente a aquellos los motivos por los que no existe negligencia médica se habrá evitado interponer una acción judicial que estaba abocada al fracaso.
- Confeccionar periciales médicas
Veamos algunos ejemplos:
- Acreditación de relación causa efecto entre un accidente y las lesiones del cliente.
- Valoración del daño corporal a fin de determinar la indemnización de un accidentado.
- En un delito de tentativa de homicidio o asesinato, determinar la potencialidad con que una agresión podría haber causado muerte.
- Determinar la incapacidad de una persona.
- Contradecir peritajes de la otra parte
Como consecuencia del principio general del derecho denominado “principio de contradicción”, cualquiera de las partes en un procedimiento judicial puede presentar una pericial destinada a contradecir la pericial presentada de contrario.
- Intervención en el juicio oral
El perito médico que ha emitido un informe durante un procedimiento, habrá de presentarse también el día del juicio a fin de defender el contenido de su informe de manera ahora oral, frente a las preguntas de la parte contraria, o incluso interviniendo a la vez junto con otro perito que sobre la misma materia haya realizado una pericial obteniendo resultados distintos.
Especialidades en las que puede ejercer un perito medico:
Alergología, análisis clínicos, anatomía patológica, anestesiología y reanimación, angiología y cirugía vascular, aparato digestivo, bioquímica clínica, cardiología, cirugía cardiovascular, cirugía general, cirugía oral y maxilofacial, cirugía ortopédica y traumatología, cirugía pediátrica, cirugía plástica, cirugía torácica, dermatología, diagnóstico, endocrinología y nutrición, enfermedades / enfermedades infecciosas, enfermería, farmacología, gastroenterología, geriatría, ginecología, hematología, hidrología, hospitales, inmunología, investigación médica, lesiones y daños, medicinas alternativas, medicina de la educación física y el deporte, medicina de urgencias y emergencias.
También medicina del trabajo, medicina dental, medicina deportiva, medicina de familia, medicina física y rehabilitación, medicina general, medicina intensiva, medicina interna, medicina legal y forense, medicina neonatal, medicina nuclear, medicina paliativa, medicina prenatal o perinatal, medicina preventiva y salud pública, medicina reproductiva, medicamentos – farmacología, microbiología y parasitología, negligencia médica – mala praxis, nefrología, neumología neurocirugía, neurofisiología, neurología, obstetricia, odontología y estomatología, oftalmología, oncología (médica y radioterápica), otorrinolaringología, pediatría, psiquiatría, radiología y radiodiagnóstico, rehabilitación, reumatología, salud pública, toxicología, traumatología, urología, valoración del daño corporal.
Perito médico: precio
Ciertamente hay libertad para los peritos médicos a la hora de presupuestar un encargo. Es por ello que es fundamental que se establezcan por escrito, de antemano, y a presupuesto cerrado, las condiciones económicas de la contratación.
El presupuesto que el perito le haga dependerá de factores como:
- Dificultad del encargo: en ocasiones el perito tiene que estudiar una documentación muy concreta, y en otras ocasiones tiene que estudiar cientos o miles de folios de documentación.
- Celeridad o tiempo en que se le pide al perito tenga terminado su trabajo.
- Cuantía económica en juego y/o años de prisión. Obviamente cuanto mayor es el valor que hay en juego, mayor es la responsabilidad que asume el perito.
- Reuniones y desplazamientos.
Puntos clave sobre los peritos médicos
¿Qué es un perito médico?
El perito médico es un profesional experto en medicina, lesiones y enfermedades, capacitado para valorar mediante un informe técnico distintos aspectos del área en cuestión, siendo especialmente prolíficos en la valoración de daños corporales.
¿Cuál es la función de un perito médico?
La función principal del perito médico es la de generar un informe pericial que puede usarse en todo tipo de jurisdicciones del derecho (penal, civil o laboral, por ejemplo) en litigios relacionados con incapacidades, negligencias médicas, indemnizaciones por daño corporal o accidentes de trabajo, entre otros.
A continuación le destacamos algunos especialistas que quizás puedan interesarle: