
¿Necesita un perito judicial?
Llámenos al 605 059 619, o cumplimente nuestro formulario para obtener su perito experto en la materia.
¿Qué es un perito judicial?
Un perito judicial es un profesional de tan alta especialización en una materia, que este hecho le permite poder analizar un caso judicial relacionado con su área de conocimiento y emitir un informe por escrito denominado informe pericial, el cual habrá de arrojar luz sobre los aspectos esenciales de ese caso.
Si bien, Grupo Peritum actúa en toda España, ha sido el gabinete pericial de Madrid, el que nos brinda este texto a fin de clarificar lo que ellos son y cuál es la misión de los peritos judiciales.
Dos tipos principales de peritos judiciales:
a.- Peritos designados por el juzgado: se trata de situaciones donde se requiere la participación de un experto, y ambas partes están de acuerdo en que lo haga un experto imparcial que nombre el juzgado.
b.- Peritos de parte: son contratados y pagados por una de las partes, motivo por el que parten de una situación de cierta desventaja frente a un perito designado por el juzgado en cuanto a credibilidad ante el Juez. Razón de más para que la pericial de parte haya de confeccionarse con un rigor aun mayor que la que se realiza cuando se es perito designado por el juzgado.
El perito judicial en el procedimiento judicial
Ser un buen perito judicial requiere:
- Capacidad de análisis del problema que analizan.
- Capacidad de comunicación y coordinación con el abogado que propone su actuación cuando de un perito judicial de parte se trata.
- Elocuencia en su forma de exposición.
- Didáctica a la hora de explicar en juicio sus consideraciones.
- Independencia: sólo un perito judicial del que se conoce su incuestionable independencia y sentido ético, tiene credibilidad ante los tribunales.
- Eficiencia: el procedimiento judicial marca plazos a los abogados para presentar sus pruebas, por lo que es esencial que un perito judicial respete los plazos pactados con el abogado en torno a la confección de informes periciales.
Honorarios perito judicial
Lógicamente, cuando un cliente ha advertido de la necesidad de contratar a un perito judicial, lo primero que quiere saber es cuanto cobra un perito judicial. Sin embargo, no hay una tarifa estándar válida para todos los casos. Es por ello que antes de empezar a trabajar el perito judicial le ha de hacer un presupuesto de su pericia.
A grandes rasgos decir que, normalmente es mas económica una tasación pericial, que un informe técnico.
Antes de contratar a un perito judicial
Hay varios factores que hay que tener en cuenta a la hora de decidir sobre la contratación:
- Contundencia de la pericial: en ocasiones el perito sólo podrá pronunciarse en términos probabilísticos, sin poder ofrecer certeza en sus conclusiones. Y obviamente este es un factor que apunta a la no conveniencia de la pericial.
- Si la cuantía en juego en el procedimiento es pequeña, es posible que no le merezca la pena la utilización de peritos, dado que será una inversión muy discutible en términos económicos.
- Condena en costas: Si con el uso de la pericial su abogado considera que las probabilidades de éxito son muy altas, y si la parte contraria es solvente, convendrá utilizar al perito judicial en tanto que aunque usted tenga que abonar anticipadamente los gastos del perito, finalmente será reembolsada a usted esa cantidad por la parte contraria como resultado de una condena en costas.
Por todo ello habrá de ser su abogado el que tras entrevistarse con el perito y analizar estos parámetros, le ayude a tomar la mejor decisión en torno a su contratación. Para cualquier consulta adicional, no dude en contactar con Grupo Peritum. Además, también contamos con profesionales específicos en materia informática.
Puntos clave sobre los peritos judiciales
¿Cuáles son las funciones de un perito judicial?
Las funciones principales de un perito judicial giran en torno a la realización de informes periciales que puedan servir de ayuda en la toma de decisiones por parte de un juez, en procedimiento judiciales de diversa índole.
¿Qué tipos de peritos judiciales hay?
Jurídicamente se distinguen dos tipos de peritos judiciales atendiendo a quién pide sus servicios. Por una parte estarán los peritos designados por el juzgado y, por otra, los contratados y pagados por una de las partes y denominados peritos de parte.
Algunas de nuestras sedes principales de peritos judiciales