Saltar al contenido

Perito Forense


perito forense realizando un análisis de huella dactilar

¿Necesita un perito forense?

Llámenos al 605 059 619, o cumplimente nuestro formulario para obtener su perito experto en la materia.


Contenido del artículo

Perito forense judicial

El perito forense es un experto en alguna materia que interviene desde el punto de vista legal emitiendo informes o dictámenes sobre tal área.

Puede intervenir tanto por llamamiento del juzgado como por encargo de una de las partes. Y en ambos casos los peritos forenses tienen la obligación de mantener su objetividad e independencia aun en el caso de actuar como peritos de parte.

¿Por qué contratar un perito forense con Grupo Peritum?

Nuestros colaboradores se caracterizan por su capacidad oratoria, elocuencia, y experiencia hablando en sala. Y es que además de hacer una muy buena pericial documentada, el perito forense tiene que defender su trabajo en sala ante el juez hasta llegar a convencerle de que su pericial es correcta, científica y fiable.

Para ello nada mejor que hacer equipo con el abogado, de forma que por un lado el perito obtenga un total entendimiento de la estrategia que quiere seguir el abogado y así poder realizar un informe pericial enfocado en ese punto. Y al mismo tiempo, el abogado podrá absorber conocimientos técnicos que le ofrezca el perito a fin de perfeccionar su estrategia así como saber interrogar al perito en sala, así como al perito forense de la parte contraria si lo hubiere.

¿Cómo le pude ayudar con su caso un perito forense?

De múltiples formas. Por ejemplo en sede penal le puede ayudar extraoficialmente sentándose a estudiar la parte técnica de un sumario a fin de investigar posibles puntos que pueda ayudar con la defensa de sus intereses. O analizando temas médicos a fin de buscar atenuantes, cuantificar indemnizaciones, reconstruir hechos…

En sede civil es frecuente la pericial sobre la autenticidad de una firma por ejemplo, estudio de las capacidades intelectivas en casos de incapacidad, etc. Igual en el resto de jurisdicciones.

O le puede ayudar también estudiando la pericial que haya hecho la parte contraria y, en su caso, realizando una contrapericial que haga ver que la pericial contraria no fuera correcta.

Perito forense: precio

El presupuesto que le daremos en Grupo Peritum será siempre en consonancia con una serie de parámetros. A saber:

  • Dificultad de la pericia de que se trate.
  • Volumen de la pericia. Tanto por la cantidad de documentación que haya que estudiar, como por el número de puntos de análisis y tareas que se le encarguen desarrollar.
  • Tiempo que se le pida tenga el trabajo terminado.
  • Desplazamientos que hubiere de realizar para reuniones, personaciones en lugares, asistencia a juicio, a veces todo ello en ciudades distintas de la de residencia del perito forense.

analisis adn

¿Quién paga al perito forense?

El desembolso inicial lo hace aquella parte que solicita la pericial. No obstante, en sede civil, lo habrá de pagar finalmente la parte que pierde el juicio, puesto que normalmente es condenada en costas. Y por costas se entiende también la cantidad que usted acredite ha abonado a su perito. Es por ello que si una pericial le va a servir para ganar un juicio no debe dudar en contratarla.

En sede penal, ocurre igual con la acusación particular, la cual, aunque tenga que abonar en un primer momento los gastos de las periciales que aporten, lo cierto es que en caso de conseguir condena, se le impondrán las costas al condenado.

¿Qué es lo que hace un perito forense?

A nivel general, un perito forense puede enfocar su trabajo en numerosos aspectos como buscar atenuantes, cuantificar indemnizaciones, peritar la autenticidad de una firma o estudiar las capacidades intelectivas en casos de incapacidad, por ejemplo.

En el Grupo Peritum también contamos con los siguientes especialistas: