
¿Necesita un perito economista?
Llámenos al 605 059 619, o cumplimente nuestro formulario para obtener su perito especializado en economía.
Definición de perito economista
El perito economista es un profesional auditor que es contratado por una de los interesados en un procedimiento judicial a fin de que mediante un informe pericial económico, por escrito, y que luego defenderá oralmente en el juicio, exponga los conocimientos específicos de su especialidad aplicados al caso concreto de que se trate.
En Grupo Peritum, todos nuestros profesionales colaboradores son licenciados, y auditores economistas lo cual nos da especial credibilidad frente a los jueces.
Para mayor concreción a la pregunta qué es un perito economista, podríamos decir que obviamente es un licenciado generalmente en económicas, que se ha formado específicamente en cómo intervenir en procedimientos judiciales intentando favorecer los intereses de quién le contrata sin faltar a la verdad.
Generalmente es el abogado que dirige un procedimiento el que determina que su caso concreto necesita del apoyo de una prueba pericial económica. Y desde Grupo Peritum aconsejamos que a la hora de contratar un perito economista preste especial atención a su capacidad de persuasión y oratoria dado que será en el juicio oral donde el perito economista tenga que defender su tesis contestando a las preguntas de los abogados de las partes y tratando de convencer al juez para definir el resultado de una sentencia conforme a los intereses de su cliente.
Principios éticos del perito economista
El hecho de que al perito experto en temas económicos le pague una de las partes, no significa que el perito tenga que llegar a las conclusiones que al cliente le gustaría.
- Veracidad: se debe a la realidad de la ciencia contable.
- Fidelidad: debe proceder sin faltar a la confianza de los clientes.
- Independencia: deber verter opiniones o tesis con independencia de los intereses de su cliente.
El informe pericial económico
Es fundamental que un perito economista que va a actuar en un procedimiento judicial tenga claras las formalidades necesarias que debe respetar a la hora de emitir un informe pericial que va a ser usado por el abogado en un procedimiento.
Aunque no existe una normativa que exija el uso de un modelo de pericial en concreto, desde el punto de vista del derecho penal, para que una pericial pueda ser considerada como prueba, un dictamen economista ha de reunir una serie de formalidades, tales como el juramento de decir verdad.
Y ello debido a los principios esenciales del derecho como es del principio de contradicción, de manera tal que cualquier prueba que se utilice en un procedimiento judicial, precisa de darle la oportunidad a la parte contraria de estudiarla con tiempo suficiente de antelación al juicio por si quisiera proponer una prueba pericial en contrario, también llamada “contra pericial” o pericial contradictoria.
Apartados que ha de tener un informe pericial económico
I.- Pericial economista encargada: Aquí se explica qué se la encargado exactamente al perito.
II.- Antecedentes: Aquí se expresan los documentos que le han sido entregados, así como los que ha solicitado y obtenido el propio perito bien por el mismo, bien a través del juzgado.
III.- Limitaciones: En ocasiones, el perito se enfrenta a planteamientos para cuya resolución habría de contar con algún dato adicional que no posee, sin que ello haga imposible su trabajo, pero sí lo merme. Pues bien, ese tipo de cuestiones hay que hacerlas constar.
IV.- Considerandos de la pericial económica: El perito habrá por ejemplo de revelar las herramientas y metodologías empleadas. Sus razonamientos lógicos empleados, etc…
V.- Conclusiones y firma: Estas habrán de ser concisas y expresadas sin ambigüedad.
Tipos de periciales en función de la temática
a.- Peritaje económico contable / fiscal
- Auditoría fiscal y tributaria.
- Revisión de cuentas.
- Gestión económica.
- Reclamación extra/judicial de daños a terceros.
- Intervención en procesos de concursos de acreedores.
- Tasación de activos.
- Análisis de administración fraudulenta o negligente.
- Determinación de responsabilidades por fraude.
b.- Peritaje económico financiero
- Evaluación y valoración de fraudes o Incumplimiento de Contratos.
- Valoración de daños por competencia desleal, lucro cesante y daño emergente.
- Valoración de empresas y negocios.
- Análisis de fusiones, escisiones y liquidación de empresas.
- Acciones y preferentes en el sector Banca.
- Cláusulas abusivas, hipotecas en multidivisa, perito economista clausula suelo, etc.
- Coberturas de tipos de interés, swaps, etc.
- Auditorias contables.
- Análisis de administración concursal.
Los dictámenes periciales económicos analizan los hechos económicos contables, fiscales o financieros y establecen unas conclusiones sustentadas en datos objetivos. El informe pericial lo defenderá frente a un juez en sede judicial, en el acto de ratificación del mismo.
Especialidades del perito judicial economista
- Tasación de activos, pasivos, inmovilizado, patentes.
- Pérdida de beneficios y valoración de una empresa.
- Ingresos e impuestos. Provisiones y pasivos por retribuciones al personal.
- Estados reales de patrimonio y flujos de efectivo.
- Auditoria fiscal.
- Flujos de efectivo y cambios en el patrimonio neto.
- Rentabilidad económica.
- Rentabilidad y análisis financiero.
- Apalancamiento financiero.
- Ratios de liquidez y solvencia.
- Análisis del endeudamiento de la empresa.
- Análisis de los proveedores de la empresa.
- Análisis de los clientes de la empresa
- Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras.
- Flujos de efectivo de las actividades de explotación; en actividades de inversión; de actividades de financiación.
- Informes de auditoria, cuentas anuales, balance de situación, cuenta de resultados y fondo de maniobra.
- Inversiones.
- Derivados.
- Préstamos inmobiliarios.
- Fraude bancario.
- Capital de Riesgo
- Competencia Desleal
- Derivados Financieros, fondos de inversión, fondos fiduciarios, Hipotecas Subprime, SWAPS
- Franquicias.
- Impuestos
Todas estas especializaciones, muy frecuentemente encuentran un lugar de trabajo dentro del mundo del derecho civil, pero también en el derecho penal en todo tipo de delitos económicos como estafas, apropiaciones indebidas, delitos fiscales, alzamientos de bienes, delitos societarios, blanqueo de capitales…
Funciones de un perito economista
- Resolución de conflictos de forma extrajudicial, asesorando a abogados o partes en un conflicto.
- Informe Técnico.
- Mediación.
- Arbitraje.
- Peritaje económico.
- Informe contra pericial.
Precio de contratación de un perito economista
Los honorarios perito judicial economista, dependerá de cada caso. Para elaborar un presupuesto hay que tener aspectos fundamentales como por ejemplo:
- Jurisdicción: algunas jurisdicciones como la penal suelen tener un coste distinto a otras jurisdicciones como la civil, la contenciosa administrativa, etc.
- Dificultad: en ocasiones, la pericial que se precisa es especialmente compleja por lo que el presupuesto será superior a cuando se solicita una pericial que es frecuente de realizar y que por tanto los peritos ya tienen un sistema de trabajo y metodología estandarizada que seguir.
- Responsabilidad: un procedimiento penal donde se le pide al cliente una condena de muchos años de prisión conllevará un presupuesto superior a cuando la petición fiscal que hay que en juego es menor.
- Dietas: en ocasiones el perito actúa en una ciudad distinta de donde reside, por lo que hay gastos de desplazamiento y dietas.
- Volumen: hay procedimientos judiciales con documentación económica de miles de folios, frente a otros muy concretos.
- Urgencia: tendrá un presupuesto más económico si solicita su pericial con tiempo suficiente para confeccionarla en unos plazos razonables.
En Grupo Peritum le confeccionaremos un presupuesto cerrado tras la primera entrevista de forma que usted sepa de ante mano cuánto le costará. Todo ello se contemplará en lo que se denomina “hoja de encargo”, junto con el resto de condiciones de la contratación. Tenga también en cuenta que si gana con costas su procedimiento judicial, será la parte contraria quien le abone los gastos del perito.
Aspectos clave sobre los peritos economistas
¿Qué es un perito economista?
Cuando hablamos de un perito economista, lo hacemos generalmente de un licenciado en económicas capacitado para realizar informes periciales sobre su ámbito de especialización, pueden ser utilizados en distintos tipos de procedimientos penales.
¿Qué hace un perito en economía?
Habitualmente, un perito en economía participará en procesos civiles aunque también puede hacerlo en procesos penales, en casos de estafas, apropiaciones indebidas o delitos fiscales, por ejemplo. Asimismo, este tipo de profesionales podrán realizar informes periciales sobre impuestos, activos, apalancamiento financiero y un largo etcétera.
En el Grupo Peritum también contamos con los siguientes especialistas: