
¿Necesita un perito contable?
Llámenos al 605 059 619, o cumplimente nuestro formulario para obtener su perito especializado en contabilidad.
Definición de perito contable
Muchas personas se preguntan qué es un perito contable o un perito contador. Pues bien, se trata de un profesional auditor o perito contable que es contratado por una de los interesados en un procedimiento judicial a fin de que mediante un informe pericial contable, por escrito, y que luego defenderá oralmente en el juicio, exponga sus conocimientos específicos de su especialidad aplicados al caso concreto de que se trate.
En Grupo Peritum, todos nuestros profesionales colaboradores son licenciados, y auditores y economistas inscritos en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), lo cual nos da especial credibilidad frente a los jueces.
Para mayor concreción a la pregunta que es perito contable, podríamos decir que obviamente es un licenciado, generalmente en económicas, que se ha formado específicamente en cómo intervenir en procedimientos judiciales intentando favorecer los intereses de quién le contrata sin faltar a la verdad.
Generalmente es el abogado que dirige un procedimiento el que determina que su caso concreto necesita del apoyo de una prueba pericial contable. Y desde Grupo Peritum aconsejamos preste especial atención a la capacidad de persuasión y oratoria de su perito contable, dado que será en el juicio oral donde el perito contable tenga que defender su tesis contestando a las preguntas de los abogados de las partes y tratando de convencer al juez para definir el resultado de una sentencia conforme a los intereses de su cliente.
Principios éticos del informe perito contable
El hecho de que al perito experto en temas contables le pague una de las partes, no significa que el perito tenga que llegar a las conclusiones que al cliente le gustaría.
- Veracidad: se debe a la realidad de la ciencia contable.
- Fidelidad: debe proceder sin faltar a la confianza de los clientes.
- Independencia: deber verter opiniones o tesis con independencia de los intereses de su cliente.
El informe pericial contable
Es fundamental que un perito mercantil con especialización contable e impositiva que va a actuar en un procedimiento judicial tenga claras las formalidades necesarias que debe respetar a la hora de emitir un informe pericial contable que va a ser usado por el abogado en un procedimiento.
Aunque no existe una normativa que exija el uso de un modelo de pericial en concreto, desde el punto de vista del derecho penal, para que una pericial pueda ser considerada como prueba, un dictamen contable ha de reunir una serie de formalidades, tales como el juramento de decir verdad.
Y ello debido a los principios esenciales del derecho como es del principio de contradicción, de manera tal que cualquier prueba que se utilice en un procedimiento judicial, precisa de darle la oportunidad a la parte contraria de estudiarla con tiempo suficiente de antelación al juicio por si quisiera proponer una prueba pericial en contrario, también llamada “contra pericial”.
Estructuralmente, en una pericial contable judicial encontraremos como norma general los siguientes apartados:
I.- Pericial contable encargada. Aquí se explica qué se la encargado exactamente al perito contable.
II.- Antecedentes. Aquí se expresan los documentos que le han sido entregados, así como los que ha solicitado y obtenido el propio perito bien por el mismo, bien a través del juzgado.
III.- Limitaciones. En ocasiones, el perito se enfrenta a planteamientos para cuya resolución habría de contar con algún dato adicional que no posee, sin que ello haga imposible su trabajo pero sí lo merme. Pues bien, ese tipo de cuestiones hay que hacerlas constar.
IV.- Considerandos de la pericial contable. El perito habrá por ejemplo de revelar las herramientas y metodologías empleadas.
V.- Conclusiones y firma. Estas habrán de ser concisas y expresadas sin ambigüedad.
Especialidades de un perito contable
- Tasación de activos, pasivos, inmovilizado, patentes.
- Pérdida de beneficios y valoración de una empresa.
- Ingresos e impuestos. Provisiones y pasivos por retribuciones al personal.
- Estados reales de patrimonio y flujos de efectivo.
- Auditoria fiscal.
- Flujos de efectivo y cambios en el patrimonio neto.
- Rentabilidad económica.
- Rentabilidad financiera.
- Apalancamiento financiero.
- Ratios de liquidez y solvencia.
- Análisis del endeudamiento de la empresa.
- Análisis de los proveedores de la empresa.
- Análisis de los clientes de la empresa
- Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras.
- Flujos de efectivo de las actividades de explotación; en actividades de inversión; de actividades de financiación.
- Informes de auditoria, cuentas anuales, balance de situación, cuenta de resultados y fondo de maniobra.
Precio de contratación de un perito contable
Dependerá de cada caso. Para elaborar un presupuesto hay que tener aspectos fundamentales como por ejemplo:
- Jurisdicción: algunas jurisdicciones como la penal suelen tener un coste superior a otras jurisdicciones como la civil.
- Dificultad: en ocasiones, la pericial que se precisa es especialmente compleja por lo que el presupuesto será superior a cuando se solicita una pericial que es frecuente de realizar y que por tanto los peritos ya tienen un sistema de trabajo y metodología estandarizada que seguir.
- Responsabilidad: un procedimiento penal donde se le pide al cliente una condena de muchos años de prisión conllevará un presupuesto superior a cuando la petición fiscal que hay que en juego es menor.
- Dietas: en ocasiones el perito actúa en una ciudad distinta de donde reside, por lo que hay gastos de desplazamiento y dietas.
- Volumen: Hay procedimientos judiciales con documentación contable de miles de folios, frente a otros muy concretos.
- Urgencia: tendrá un presupuesto más económico si solicita su pericial con tiempo suficiente para confeccionarla en unos plazos razonables.
En Grupo Peritum le confeccionaremos un presupuesto cerrado tras la primera entrevista de forma que usted sepa de ante mano cuánto le costará. Todo ello se contemplará en lo que se denomina “hoja de encargo”, junto con el resto de condiciones de la contratación. Tenga también en cuenta que si gana con costas su procedimiento judicial, será la parte contraria quien le abone los gastos del perito.
Puntos clave sobre los peritos contables
¿Qué es un perito contable?
Un perito contable es un licenciado (generalmente en ciencias económicas) que se ha formado en la preparación de informes periciales que puedan ser utilizados en distintos tipos de procedimientos judiciales.
¿Cuál es la función del perito contador?
Múltiples son los usos y funciones que pueden tener los informes de un perito contador en el ámbito del derecho, como temas relacionados con el apalancamiento financiero, la solvencia, los flujos reales de efectivo o la tasación de activos, pasivos, inmovilizados y patentes.
Finalmente, le destacamos algunos especialistas que quizás puedan interesarle: