
¿Necesita un profesional especializado en el dictamen pericial?
Llámenos al 605 059 619, o cumplimente nuestro formulario para contactar con un experto en la materia.
Características del dictamen pericial
En Grupo Peritum, a la hora de emitir un dictamen pericial seguimos fielmente los parámetros legales que marcan la forma y manera en que éste se ha de realizar. Así pues, todos nuestros dictámenes periciales expresan:
- El material o personas que se han examinado.
- Las técnicas que ha empleado el perito para hacer el estudio, en cuyo caso habrá de aportar también todo el material utilizado a fin de que la parte contraria, si lo desea, pudiera hacer una contra pericial con otro perito de parte.
- Juramento de imparcialidad.
- Consideraciones.
- Conclusiones.
Aportación del dictamen pericial en un procedimiento judicial
Su abogado sabrá si la el dictamen pericial hay que prepararlo y aportarlo al juzgado al inicio del procedimiento junto con la querella en sede penal, o si hablamos de un procedimiento civil ordinario, junto con la demanda, o si por el contrario el dictamen se confeccionará en su fase intermedia.
Lo que es seguro es que la esencia de todo dictamen pericial se revela en el acto del juicio oral, donde el perito autor del informe tiene que defenderlo en sala. Prestará juramento de decir verdad y pasará a explicar su dictamen así como a contestar a las preguntas de las partes.
La experiencia de los profesionales seleccionados por el Grupo Peritum es la clave no sólo para defender con solvencia sus dictámenes sino para hacerlo de una forma pedagógica. Y es que de nada sirve, por ejemplo, la aportación de un dictamen pericial en un juicio ordinario donde hay en juego mucho dinero, si este dictamen es difícil de entender o no se expresa en los términos que requiere el caso.
En este sentido, la coordinación entre su abogado y su perito es fundamental, dado que el trabajo de uno y otro se potencia: el abogado puede ver claves importantes de un caso al entrevistarse con el perito, y el perito no sabría dónde enfocar su pericial si no entendiese cual es el epicentro del litigio. No enfocarlo así es un error grave, o cuanto menos, un proceder ineficiente.
Conocedores de ello, Grupo Peritum entiende que son importantísimas las reuniones entre el perito y el abogado al encargo del dictamen pericial, durante su confección, así como para la preparación del juicio.
Puntos clave sobre los dictámenes periciales
¿Qué es un dictamen pericial y para qué sirve?
El dictamen pericial es un informe técnico realizado por un perito especializado en el cual se especifica, entre otros aspectos, el material o personas examinadas, las técnicas empleadas en el estudio, así como cualquier consideración o conclusión que el experto considere oportuna.
¿Cómo se elabora un dictamen pericial?
El dictamen pericial será elaborado por un perito experto en una materia determinada y servirá como documento técnico aportado en un juicio por lo que sus consideraciones y conclusiones pueden ser esenciales para la decisión que vaya a tomar el juez en dicho proceso.
¿Quién emite un dictamen pericial?
El dictamen pericial, también conocido como informe pericial, es emitido por un perito seleccionado para tal fin experto en la materia sobre la que se esté dilucidando un procedimiento jurídico.
Finalmente, le destacamos algunos especialistas que quizás puedan interesarle: